Los nuevos bundles de receptores AV ya están aquíAhorrarás dinero y mejorarás tu sonido.
Sonido completo sin necesidad de un amplificador extra.
Sonido completo en todas las direcciones
Buen sonido con cada sistema
Llena de música la habitación
¿Siempre has querido saber qué hay detrás de los términos y denominaciones del mundo del audio? Entonces echa un vistazo a nuestro glosario de audio. Aquí encontrarás una explicación breve y concisa de lo que es la biamplificación, el bicableado, la impedancia y el ohmio.
El receptor AV es la unidad de control central del sistema de altavoces y, por lo tanto, también sirve como "centro de control digital" de tu cine en casa. Podría decirse que es el corazón y el cerebro del home cinema. El término "AV receptor" significa "audio-video receptor” (“AVR” abreviado). Es el aparato que recibe y procesa todas las señales acústicas (audio) y de imagen (vídeo). El procesador digital de sonido (DSP) integrado y los codificadores incorporados para los formatos digitales de sonido convierten estas señales digitales en analógicas. Las señales de sonido se procesan en paralelo, se amplifican y se emiten a los distintos altavoces. En primer lugar, el receptor (AV) se encarga de que todas las entradas y señales entrantes se combinen entre sí, de modo que se consiga la mejor calidad posible de imagen y sonido.
Los receptores AV suelen utilizarse para home cinemas y disponen de amplificadores multicanales y sus correspondientes procesadores de sonido, así como convertidores D/A y DSP (procesadores digitales de sonido). Son capaces de procesar varias señales de audio por separado y emitirlas simultáneamente a un mínimo de seis altavoces (5 altavoces y 1 subwoofer forman un sistema de home cinema 5.1). Por lo tanto, los receptores AV contienen un número correspondiente de amplificadores para las señales de audio entrantes y las envían a los altavoces. Un receptor AV es también siempre un amplificador. Cuando hablamos de receptores estéreo o amplificadores integrados en el sector del audio, solemos referirnos a los llamados amplificadores estéreo, que están especialmente diseñados para la reproducción de música. Por eso, la mayoría de los amplificadores estéreo tienen conexiones para dos (estéreo) hasta un máximo de cuatro altavoces (cuadrafónico). Los procesadores de sonido para formatos multicanal como Dolby Digital, Auro-3D o Dolby Atmos no suelen estar integrados. Por ello, los altavoces pasivos en combinación con un amplificador también se denominan sistemas estéreo, ya que sólo son adecuados para la reproducción estéreo.
Los receptores AV son tan avanzados que también pueden utilizarse para música. También es posible escuchar música en una constelación 5.1 o 7.1 a través de un receptor AV multicanal. La diferencia es, de que entonces el sonido es teóricamente audible desde todas las direcciones en la misma medida. En un concierto visto en DVD o Blu-ray, sin embargo, esto puede ser bastante ventajoso, porque los instrumentos musicales y otros sonidos proceden exactamente de la dirección en la que se reproducen y el subwoofer proporciona tonos graves. Sin embargo, para que todos los altavoces suenen durante la reproducción de música, debes realizar el ajuste adecuado en el receptor AV. La mayoría de los modelos utilizan la función “All Channel Stereo” para este fin. Pero también se puede utilizar “Dolby Pro Logic II” o “Upmix”s (estéreo). Si utilizas altavoces más pequeños, también debes prestar atención a la frecuencia crossover, ya que los propios altavoces no pueden reproducir frecuencias bajas. Al ajustar esta frecuencia se determinan las señales cuales reproducirá el subwoofer. Si ajustas la reproducción estéreo, los altavoces frontales y el subwoofer reproducirán juntos en esta configuración (2.1).
Los altavoces pasivos siempre necesitan un amplificador independiente para convertir las señales de audio. Si vas a conectar altavoces pasivos, necesitarás un receptor AV con el número necesario de canales (conexiones de altavoces) para un sonido envolvente. A la hora de elegir un amplificador, se encontrará, por supuesto, con una multitud de modelos y clases de rendimiento posibles. Al contrario, los altavoces activos, los altavoces inteligentes o los altavoces Bluetooth, en los que los módulos amplificadores están integrados en el altavoz mismo. Sin embargo, si esto es demasiado, por supuesto disponemos de sets listos para usar que ya se suministran con el amplificador o receptor AV adecuado. Y si necesitas más ayuda, encontrarás consejos en nuestra guía de compra digital.
Gracias a sus placas avanzadas y módulos de potencia de alta calidad, los receptores AV actuales ofrecen la ventaja de que admiten todos los formatos de sonido habituales. También son compatibles con la última tecnología de streaming. Además, debes tener en cuenta que la potencia de procesamiento aumenta de un modelo a otro. ¿Tu receptor AV tiene ya sus años y no estás seguro de si necesitas uno nuevo? En ese caso, deberías buscar principalmente funciones adicionales y, posiblemente, compatibilidad con formatos de sonido más recientes, como Dolby Atmos. En estos casos, comprar uno nuevo puede tener sentido.
Antes de decidirte o no por un receptor AV, deberías analizar previamente los siguientes puntos:
El método de conexión correcto depende de cada aparato. Los dispositivos que actúan cómo fuentes, como receptores de satélite, reproductores Blu-Ray o videoconsolas, pueden conectarse a una entrada HDMI libre del receptor de AV o al propio televisor.
Si los dispositivos fuentes se conectan al receptor AV, la salida HDMI (HDMI OUT) del receptor AV debe conectarse a una entrada HDMI libre del televisor. Sólo si todos los dispositivos fuente están conectados al propio televisor y sólo se va a enviar el sonido del televisor a los altavoces, se debe utilizar el canal HDMI ARC o HDMI eARC del televisor. Los propios altavoces se conectan al canal designado en el panel trasero. Cada canal o conexión tiene una tarea específica. Por ejemplo, en un sistema de cine en casa, el altavoz central se encarga de reproducir los diálogos y los altavoces surround, los efectos especiales. Los altavoces deben conectarse en función de sus tareas. También hay que tener en cuenta la polaridad. Esta se marca por separado con un signo más y menos en el receptor AV, pero también en las conexiones de los propios altavoces. Por último, el subwoofer puede conectarse a la salida correspondiente (salida de previo o salida de subwoofer) del receptor de AV mediante un cable cinch (cinch mono). Sólo entonces se debe poner en funcionamiento los componentes y, en el caso de un sistema multicanal, utilizarse el asistente de configuración y el micrófono de calibración. Por supuesto, esto último no es necesario con un receptor estéreo, ya que aquí sólo se utilizan dos altavoces. Además, siempre encontrarás información más detallada sobre la configuración en la página web del fabricante del receptor AV.
Técnicamente es posible conectar una barra de sonido a un receptor AV a través de HDMI. Sin embargo, en la práctica no es muy recomendable, ya que los dispositivos respectivos procesan varias veces las señales entrantes. Una barra de sonido es básicamente un receptor AV y un altavoz en un solo aparato. Por lo tanto, las señales de imagen y sonido serían procesadas primero por la barra de sonido y después por el receptor AV conectado. Esto reduciría la calidad y también podría provocar un retraso. La imagen y el sonido dejarían de estar sincronizados y habría que reajustarlos (por ejemplo, mediante la configuración del televisor).
Si para ti es prioritario un sonido bueno, potente y dinámico y no quieres conectar tu tocadiscos a una barra de sonido, sin duda necesitarás un amplificador o receptor AV además de unos buenos altavoces. Esto proporcionará a los altavoces la potencia y el rendimiento necesarios. Pero un amplificador no sólo es necesario para obtener un sonido estéreo óptimo con altavoces pasivos. También necesitarás un receptor AV si deseas disfrutar de tus películas favoritas en una auténtica atmósfera de cine en casa y en Dolby Digital, Auro-3D o Dolby Atmos. Gracias a nuestra colaboración con Denon y Marantz, podemos ofrecerte equipos perfectos para complementar su sistema de cine en casa y estéreo.
Doy mi consentimiento para que Teufel me envíe el boletín de noticias con estos servicios:
Asimismo, acepto que Teufel transmita mis datos (p. ej., si están disponibles, título, nombre, apellidos, localidad) a terceros (p. ej., Google, Dynamic Yield) y vincule datos de otras fuentes con estos datos con fines de análisis de uso y de segmentación o publicidad personalizadas. La vinculación de mis datos con otros datos sólo tiene lugar dentro del marco legalmente permitido y puede requerir que yo haya dado mi consentimiento a la vinculación de datos en otro lugar (por ejemplo, en la «configuración de datos» de nuestros sitios web).
El tratamiento de datos se basa en mi consentimiento, de conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD. Puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento con efecto futuro: directamente en el boletín o por correo electrónico a unsubscribe@teufelaudio.es. La revocación del consentimiento no afecta a la legalidad del tratamiento realizado hasta ese momento. Puedo impedir la vinculación a datos de seguimiento desactivando las categorías correspondientes en los «Ajustes de datos».
Encontrará más información sobre el tratamiento de datos y sus derechos en la política de privacidad de Teufel en Política de Privacidad